Tal vez hayas notado un hecho paradójico: nuestra época está notablemente marcada por el consumo, el gasto, y el abundante y rápido flujo de dinero; sin embargo, hablar abiertamente de nuestras finanzas es casi un tabú. Piénsalo: con tu mejor amigo o amiga puedes hablar casi de cualquier cosa, pero si, por casualidad, llegan al tema del dinero, la conversación se hace un poco incómoda.
Y es que nos resistimos a hablar de nuestro ingreso, de nuestro ahorro, de nuestros gastos o de nuestras inversiones, y a veces no es por vergüenza o por modestia, sino por ignorancia. Debemos empezar a hablar de dinero sin tapujos, así identificaremos nuestras malas prácticas de forma oportuna y lograremos superarlas.
Empezar a educarnos financieramente nos permite relacionarnos sanamente con el dinero y dejar atrás los malos hábitos financieros. Un momento excepcionalmente bueno para hacerlo es en la juventud, pues en esta etapa de nuestras vidas empezamos a devengar un salario, a adquirir obligaciones financieras, y a disponer de suficiente tiempo y energía para dedicarnos a otras actividades.
Es una excelente idea identificar los errores financieros más frecuentes a temprana edad, ya que eso nos permite corregirlos a tiempo y evitar que sigan repercutiendo nuestra salud financiera en la adultez. Así que veamos, ¿Cuáles son esos principales errores financieros?
Podríamos hacer una copiosa lista de errores que cometemos a la hora de administrar el dinero en nuestros años mozos. Tanto nuestra inexperiencia, como el impulso del carpe diem, y una cierta indiferencia con respecto al futuro, pueden inducirnos a derrochar recursos que de otro modo nos garantizarían un mayor bienestar.
Las más comunes son el sobreendeudamiento, la falta de previsión ante la inflación, la subestimación del ahorro, y el mantenimiento de patrimonio improductivo. Son práctica que comprometen gravemente nuestro bienestar. Como consecuencia, estas malas costumbres en el manejo del dinero nos pueden conducir a la quiebra.
Camilo Camargo González.
Profesional en Filosofía y Letras.
Universidad de Caldas.